|
Sala XAVIER FORMIGUERA |
Sala SUSANA MONEREO |
|
14:00 15:00 |
Abrimos puertas Bienvenida, registro, encuesta nutricional, antropometría clásica y estudio de composición corporal a los asistentes. |
||
14:00 15:00 |
|||
15:30 16:00
|
La ciencia con humor llega más lejos. Big Van Ciencia |
||
16:00 16:15 |
Antes de comenzar, enfrentemos a nuestra realidad: Veamos la foto. Moderadores: Andreea Ciudin, Manolo Tena, Albert Lecube, Joana Nicolau |
||
16:20 16:40
|
Trasplante de tejido adiposo como terapia contra la obesidad y la diabetes. |
Epidemiologia y situación de la obesidad en España. Mª Mar Malagón
|
|
16:40 17:00
|
Role of adipokine analysis in precision medicine. Javier Gómez-Ambrosi
|
“Eva rubeniana”: La obesidad como modelo de enfermedad total.
|
|
17:05 17:25 |
Ejercicio con café y pastas. César Bustos.
|
||
17:30 17:50 |
LEAP2: New player in obesity. Sulay Tovar
|
Quo vadis? Obesidad infantil. Amanda Fernández-Menéndez |
|
17:50 18:10 |
Astrocyte control of body weight and metabolism: Gender matters. Julie A. Chowen
|
Por favor, convénceme de las aplicaciones prácticas de la composición corporal. José Atencia |
|
18:15 18:35 |
“Amistades peligrosas”: Obesidad y los disruptores endocrinos. Paloma Alonso-Magdalena.
|
||
18:40 19:00 |
How to explore metagenomics and fluid metabolomics in obesity Jordi Mayneris-Perxachs
|
¿Como parar el tsunami? Opciones terapéuticas. Cristóbal Morales |
|
19:00 19:20 |
Nutritional strategies for the prevention of type-2 diabetes and obesity.
|
En los zapatos “gordos” |
|
19:25 19:45 |
Bases epigenéticas de la obesidad. Ana Belén Crujeiras
|
||
19:45 20:15 |
Cierre para continuar: Inauguración del Congreso. Con la colaboración de los expresidentes
|
||
20:15 21:00 |
Inauguración: Desafinando al miedo. José Manuel Zapata (Zapata Tenor)
|
||
21:05 |
¿Apetece una copa de cava? |
08:00 08:55 |
Defensa de pósteres |
||
|
Sala XAVIER FORMIGUERA |
Sala SUSANA MONEREO |
|
09:00 10:00
|
MESA 1: PSICOLOGÍA EN OBESIDAD: MUCHO QUE DECIR.
i.- Alimentación emocional: teoría y práctica. Andrea Arroyo (Barcelona).
ii.- Obesidad y deterioro cognitivo. Joana Nicolau (Palma de Mallorca).
iii.- Intervención del psicólogo en casos en diabesidad. Gemma Peralta (Barcelona). |
MESA 2: EJERCICIO FÍSICO Y OBESIDAD EN AMÉRICA LATINA.
i.- La importancia del ejercicio físico en la infancia. Gregory Knell (Dallas, EEUU).
ii.- Evaluación sociocultural del ejercicio. Rafael Tomás Cardoso (Madrid).
iii.- El ejercicio físico en niños y jóvenes latinoamericanos. José Luis Sambeat (Madrid).
|
|
10:00 11:00
|
MESA 3: OBESIDAD, EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES SOCIOECONÓMICOS.
i.- Epidemiología de la obesidad en España y Europa. Javier Aranceta-Bartrina (País Vasco).
ii.- ¿Cómo lucha un Banco de Alimentos contra la obesidad? Experiencia Lleida. Teresa Farré y Blanca Salinas (Lleida).
iii.- Proyecto ALAS (Alimentación, Actividad Física y Salud). Darío Ochoa (Madrid).
|
MESA 4: OPORTUNIDADES ÚNICAS E IRRECHAZABLES EN OBESIDAD.
i.- Una visión actualizada sobre la termogénesis: perspectivas de tratamiento. Miguel López (Santiago de Compostela).
ii.- Células madre en el tejido adiposo humano. Stefania Carobbio (Valencia).
iii.- Microbiota intestinal como agente inmunomodulador en la obesidad y comorbilidades. Yolanda Sanz (Valencia).
|
|
11:00
|
CAFÉ CON CALMA
|
||
11:30 12:30 |
COMUNICACIONES ORALES I
|
COMUNICACIONES ORALES II
|
|
12:35 13:00 |
CONFERENCIA 1
|
||
13:00 13:50 |
1ª MANIFESTACIÓN EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON OBESIDAD
|
||
13:50 14:25 |
Almuerzo Libre |
||
14:25 |
SIMPOSIUM |
SIMPOSIUM Pronokal: El uso de una VLCKD basado en un equipo multidisciplinar como abordaje holístico e integral de la obesidad ![]() |
|
15:30 16:30 |
MESA 5: OBESIDAD GENÉTICA.
i.- Diagnóstico y abordaje clínico en la edad pediátrica. Marta Ramon (Barcelona).
ii.- ¿Qué no debemos olvidar en el manejo del paciente adulto? Olga Giménez (Sabadell).
iii.- ¿Qué es el SPW-like? Gilberto Pérez (Madrid). |
MESA 6: ¿JUGAMOS A ADIVINAR EL FUTURO? MARCADORES PREDICTIVOS.
i.- Búsqueda de nuevos biomarcadores en obesidad: epitranscriptómica. Alberto Dávalos (Madrid).
ii.- ¿Quién puede evitar la reganancia ponderal tras cambiar de hábitos? Mónica Bulló (Reus).
iii.- ¿Podemos predecir la respuesta a la cirugía bariàtrica? Enzamaria Fidilio (Barcelona).
|
|
16:35 17:00 |
MESA 7: ÉRASE UNA VEZ UN POLÍTICO, UN PACIENTE Y UNA SOCIEDAD HABLANDO DE OBESIDAD
i.- Político: Iñigo Allí. Grupo OPEN (Obesity Policy Engagement Network, Madrid). ii.- Pacientes: Federico Luís. Presidenta y Secretario ABHíspalis (Asociación Bariátrica Híspalis Nacional, Andalucía y Cantabria). iii.- Sociedad de Obesidad: Javier Butragueño (Obesity Management School). |
||
18:10 |
MESA 8: OBESIDAD EN TRANSVERSAL i.- Obesidad y diabetes (CIBERdem). Sonia Fernández-Veledo (Tarragona) y Rafael Simó (Barcelona). ii.- Obesidad y enfermedades inflamatorias / autoinmunes (CIBERobn). Nuria Barbaroja (Córdoba) y Francisco Tinahones (Málaga). iii.- Obesidad y hepatocito. Marta Varela (Santiago de Compostela) y Juan Turnes (Pontevedra). |
||
18:10 18:25 |
UN CAFÉ AL TROTE |
||
18:30 18:55 |
CONFERENCIA 2
|
||
19:00 20:00 |
MESA 9: GESTACIÓN DE LAS COMORBILIDADES EN LA OBESIDAD.
i.- ¿Cómo influye la composición nutricional? Irene Bretón (Madrid). ii.- Diabesidad y sarcopenia. María Ballesteros (León). iii.- Impacto de la cronobiología en la composición corporal. Carolina López-Cano (Lleida).
|
MESA 10: MICROBIOTA Y OBESIDAD, EL EJEMPLO DE LATINOAMÉRICA.
i.- Evaluación de la microbiota en la consulta clínica de obesidad. Alejandra García Quiroz (México).
ii.- Situación del estudio de la microbiota intestinal en Latinoamérica. Margarita Nuila de Villalobos (El Salvador).
iii.- Microbiota intestinal y desarrollo de patología metabólica. César Ochoa (EEUU).
|
|
20:05 21:30 |
SIMPOSIUMS |
08:00 08:55 |
Defensa de pósteres |
||
|
Sala XAVIER FORMIGUERA |
Sala SUSANA MONEREO |
|
09:00 10:00
|
MESA 11: PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA OBESIDAD.
i.- Obesidad y salud de la mujer. Santiago Palacios (Madrid).
ii.- Estudios traslacionales sobre la influencia de género en la obesidad: Búsqueda de nuevos mecanismos y tratamientos para enfermedades reproductivo-metabólicas. Manuel Tena (Córdoba).
iii.- Obesidad y salud en el varón. Fernando Goñi (País Vasco).
|
MESA 12. ABORDAJE MORFOFUNCIONAL DE LA OBESIDAD
i.- ¿Cómo salir de la edad de piedra en una consulta de obesidad? Clotilde Vázquez (Madrid)
ii.- ¿Qué puede aportar a un clínico la biopsia del TAS? Amaia Rodríguez (Pamplona).
iii.- ¿Qué es y que aporta el abordaje morfofuncional? Diego Bellido (Ferrol).
|
|
10:00 11:00
|
MESA 13: SIN ATENCIÓN PRIMARIA ESTA LUCHA NO LA GANAMOS.
i.- El papel del Médico de Atención Primaria frente a la obesidad. José Polo (Cáceres).
ii.- Más allá del Consenso SEEDO-SEMERGEN sobre continuidad asistencial. Mercè Villaró (Madrid).
iii.- Ejemplos a seguir en Atención Primaria. Andreu Altés (Barcelona).
|
MESA 14: CÓSAME ESTA OBESIDAD, POR FAVOR.
i.- Implicaciones de la obesidad en el acto quirúrgico. Sagrario Martínez. (Alcorcón).
ii.- Actualización en cirugía bariátrica robótica. Ramon Vilallonga (Barcelona).
iii.- Seguimiento nutricional tras los procedimientos endoscópicos. ¿Qué debemos saber? Mar Bacardit (Barcelona).
|
|
11:00 11:30 |
CAFÉ CON CALMA
|
||
11:30 12:30 |
COMUNICACIONES ORALES III
|
COMUNICACIONES ORALES IV
|
|
12:35 13:20 |
MESA 15: OBESIDAD EN EUROPA: EL PAPEL AGLUTINADOR DE EASO.
i.- Adopting the language of NCDs for obesity: accuracy and precision for better health outcomes and informed policymaking. Jaquelinne Bowman (EASO).
ii.- Luca Busseto. The problem of metabolic adaptation after weight loss (Padova).
iii.- José Silva-Nunes. El ejemplo de Portugal en la guerra a la obesidad (Lisboa).
|
||
13:30 13:55 |
CONFERENCIA 3
|
||
14:00 |
SIMPOSIUM COMIDA Lilly: Mensajes del pasado que cambian el futuro |
|
|
15:30 16:30 |
MESA 16: ABORDAJE NUTRICIONAL EN LA OBESIDAD.
i.- Abordaje nutricional de la obesidad según el fenotipo metabólico. Rosa Burgos (Barcelona).
ii.- ¿Tiene sentido proponer el ayuno para combatir la obesidad? Violeta Moizé (Barcelona).
iii.- Papel de la dieta VLCKD en el tratamiento de la obesidad. Albert Goday (Barcelona).
|
MESA 17: EJERCICIO, OBESIDAD Y SITUACIONES ESPECIALES.
i.- Ejercicio y cirugía Bariátrica. Proyecto EFIBAR. Enrique G Artero (Almería).
ii.- Ejercicio, Obesidad y Cáncer. Soraya Casla (Madrid).
iii.- Ciclo Menstrual y ejercicio en mujeres con obesidad. Ana Belén Peinado (Madrid).
|
|
16:30 17:30 |
MESA 18: ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
i.- Fenotipar antes de iniciar el tratamiento farmacológico de la obesidad. Dolores del Olmo (Madrid).
ii.- Plan de futuro en el tratamiento de la obesidad. Santiago Tofé (Mallorca).
iii.- Opciones de tratamiento múltiple para perder peso. Javier Escalada (Pamplona).
|
MESA 19: LA GRASA APRIETA EL GATILLO
i.- Tejido adiposo, corazón e insuficiencia cardíaca. Sonia Eiras (Santiago de Compostela).
ii.- La grasa y el músculo: riesgo cardiometabólico. Jonatan Ruiz (Granada).
iii.- La grasa y el endotelio: angiogénesis en la patología de la obesidad. Mariona Graupera (Barcelona).
|
|
17:30 17:45 |
UN CAFÉ AL TROTE |
||
17:50 18:20 |
CONFERENCIA 4
|
||
18:20
|
|
||
19:00 |
CIERRE Y PRESENTACIÓN SEDE CONGRESO 2023
|
Calle Castelló,128 7ªplanta | 28006 Madrid
Telf.: +34 91 425 02 41 | Fax: +34 91 302 39 26
SEEDO 2022 | Todos los derechos reservados